Consejo Cantonal Integral de Protección de Derechos presente en comité para la seguridad ciudadana del cantón Saraguro
La iniciativa de la alcaldía del cantón Saraguro en torno a la Seguridad Ciudadana busca reforzar el marco de gobernanza y cooperación con todos los actores institucionales de manera que se pongan en marcha soluciones efectivas en beneficio del cantón, es así que hoy 29 de julio, mediante rueda de prensa se dieron a conocer las acciones que las distintas autoridades del cantón involucradas en el tema de seguridad vienen desarrollando en torno a: la buena utilización de las vías, control en la venta de licor, residuos sólidos, camal municipal, vendedores ambulantes, permisos de funcionamiento, y otros temas que propenden el buen vivir y la sana convivencia en nuestra jurisdicción.
A esta reunión acudieron el alcalde del cantón Saraguro, Ing. Andrés Muñoz, el jefe político magister Rodrigo León, comisario nacional, abogado Iván Cartuche, el Secretario Técnico del Consejo Cantonal Integral de Protección de Derechos, abogado Rodrigo Morocho, jefe del Cuerpo de Bomberos, abogado Pablo Gonzáles, Director de Planificación del GADMIS Renato Loja, Directora de Gestión Ambiental, Gabriela Armijos, Jefe de Tránsito, Ing. Juan Cabrera; Comisario Municipal, Pablo Castro , y el Coordinador de Gestión de Riesgos Enri Pachar.
Por su parte el Secretario Técnico del Consejo Cantonal Integral de Protección de Derechos, abogado Rodrigo Morocho, se sumó a la iniciativa de un trabajo conjunto y articulado para beneficio de los habitantes del cantón y específicamente los grupos vulnerables; invitó a los representantes de las instituciones a coordinar y articular acciones respetando las rutas y protocolos de protección de atención con el fin de dar seguimiento y evaluar las políticas públicas de protección integral para que los derechos de las personas no sean vulnerados, siendo que el CCIPD-S un ente que propende el bienestar de los grupos vulnerables también se explicó el trabajo que como Consejo Cantonal se realiza, con visitas a las familias en barrios, comunidades y parroquias del cantón para verificar la situación de convivencia, en torno a casos, de abandono, migración o alcoholismo, todo ello en coordinación con Acción Social y el apoyo de los psicólogos y trabajadores sociales para dar el seguimiento correspondiente. En cuanto a la atención en casos de discapacidad y bono de desarrollo humano el trabajo se ejecuta en coordinación con MIES, Acción Social y Jefatura Política. Finalmente destacó que por el mes de agosto por la romería del Cisne se evidencia niños y niñas que se dedican a la venta de productos en buses y arterias viales, por lo que remarcó la importancia de hacer un seguimiento, en estos casos, para evitar que exista explotación de trabajo infantil y así hacer prevalecer los derechos estipulados en la Constitución de la República, Código de la Niñez y Adolescencia.
Deja una respuesta